¿Qué será, niño o niña? La identidad del ser humano parte de una primera gran clasificación: hombre o mujer. La idea empieza a conformarse antes del nacimiento: será valiente, cariñosa, emprendedor, coqueta, atrevido, sacrificada. “El mundo de la mujer es la casa y la casa del hombre es el mundo”. El género es una construcción social que conforma la realidad subjetiva del ser humano e interviene sobre nuestro pensamiento y emocionalidad.
Todas estas creencias, introyectos y estereotipos se van conformando y arraigando en nosotras a lo largo de nuestra vida. Es necesario un proceso profundo de toma de conciencia, ponerlos en cuestión y transformarlos.
Lo que necesitamos, deseamos y esperamos se construye en y con la mirada de otr@s. Por ello, abrimos un espacio de crecimiento personal de mujeres, con mujeres y para mujeres. Un espacio en el que vamos a aprender más de nosotras, nuestras emociones, nuestros afectos, lo que nos mueve y nos preocupa, para tomar conciencia de nuestras necesidades, para desarrollar nuestros recursos y habilidades. Darnos cuenta de que podemos ser las protagonistas y proponer nuevos caminos de transformación personal. En definitiva, un espacio cálido de exploración y participación para el autoconocimiento en el que, con el acompañamiento de otras mujeres, podamos aprender a reconocernos, amarnos y reelegirnos.
Para ello, proponemos un encuentro mensual en el que iremos abordando “quién soy yo” y mi identidad de género asignada, desde diferentes enfoques. El proceso tendrá una duración de nueve meses, lo que nos sirve de metáfora de un periodo de embarazo, un preñamiento de nosotras mismas.